Universidad de Chicago | Global Indian

Por qué Joy Agrawal eligió la Universidad de Chicago para conectar la tecnología y la política

Escrito por: Charu Thakur

Nombre: Alegría Agrawal
Universidad: Universidad de Chicago
Curso: Licenciatura en Ciencias Políticas y Ciencias de la Computación
Lugar: España

Puntos clave:

  • A la hora de elegir estudiar en el extranjero, concede a la facultad y a la ubicación el mismo peso que a la universidad y al curso.
  • La Universidad de Chicago admite estudiantes que pueden manejar la presión y aún así sobresalir.
  • El sistema de la Universidad de Chicago eclipsa al de la India con sus clases basadas en debates que enfatizan el pensamiento crítico.

(Abril 28, 2025) Cuando Joy Agrawal, un joven de Nagpur, buscaba estudiar en el extranjero, no solo se centraba en la universidad. También sopesaba el profesorado y la ubicación. "Todo juega un papel fundamental. Muchos estudiantes suelen pasar por alto estos aspectos cruciales", dice Joy, quien se especializa en política e informática en Universidad de Chicago.

Alegría Agrawal | India global

Alegría Agrawal

¿Por qué elegir EE. UU. para los estudios de política tecnológica?

Para alguien interesado en la política tecnológica, Joy sabía que quería estudiar en un país con la representación más diversa. Fue entonces cuando eligió Estados Unidos en lugar del Reino Unido o Canadá para sus estudios de grado. "Estados Unidos ha construido, sin duda, un sistema e infraestructura tecnológicos muy sólidos. Si quería aprender a replicarlos, Estados Unidos era mi mejor opción. Si quieres beneficiar a la India, no tiene sentido estudiar en India, ya que aprendemos los mismos sistemas que intentamos cambiar. Buscaba una perspectiva global y de desarrollo", cuenta Joy. India global.

Fue el otoño pasado cuando llegó a la UChicago, pero fueron años de arduo trabajo los que le hicieron realidad su sueño. Con claro el camino que quería seguir en el futuro cercano (regresar a la India para incorporarse a la política y crearse un nicho en el ámbito de las políticas tecnológicas), quería una universidad que le ayudara a alcanzar su objetivo. "Elegí la UChicago por su gran presencia en la India y su gran concentración en economía, ya que también necesitaba una perspectiva económica. Quiero aprender cómo las nuevas y prometedoras tecnologías disruptivas afectarán la economía, y necesitaba estar en un lugar que me brindara esa perspectiva", dice Joy, quien estaba igualmente entusiasmada de tener al economista indio Raghuram Rajan en la lista de profesores. "Tiene una excelente opinión sobre cómo debería desarrollarse la India. Interactuar con él en este ámbito ha sido una experiencia muy interesante".

Alegría Agrawal | India global

Joy Agrawal con Raghuram Rajan

El poder del lugar: la ventaja urbana de Chicago

Con el centro a solo 15 minutos de la Universidad de Chicago, Joy ha aprendido la importancia de la ubicación. "Los estudiantes lo pasan por alto, pero creo que la ciudad es muy importante. No se trata solo de la universidad; también necesitas una ciudad que se adapte tanto a tu vida profesional como social", dice, y añade: "Universidades como Yale y Princeton son sin duda excelentes, pero están tan desconectadas del mundo real que se convierten en una burbuja, de la que es difícil salir".

En la UChicago, Joy afirma estar en el corazón de la ciudad, lo que le da fácil acceso a toda la red profesional de la ciudad. "Puedo contactar a través de LinkedIn con personas de las mejores empresas y concertar reuniones. Por ejemplo, conocí al embajador de la India en Chicago, quien me invitó a hablar en la celebración del Día de la República de la embajada; una experiencia increíble". Además, hay una fuerte diáspora india en Chicago, lo cual es muy útil para Joy. "Estar en una gran ciudad como Chicago es mejor que estar en una pequeña ciudad universitaria. Si solo te centras en la investigación académica, una ciudad universitaria puede funcionar. Pero para los cursos de carácter público, el networking es clave, y la ciudad en la que te encuentras importa".

Admisiones holísticas: más allá de las calificaciones

Cuando empezó a solicitar plaza en universidades extranjeras, comprendió que las universidades se fijan más allá de la excelencia académica. «Las calificaciones son importantes, pero no lo son todo. Cuando solicites plaza en la universidad, ten en cuenta que solo pasarás unas tres horas al día en clase; el resto depende de ti. Los responsables de admisión quieren saber cómo usarás ese tiempo libre, así que revisan tus actividades en la preparatoria para entender cómo gestionas tu tiempo fuera del aula. Quieren saber qué causas sociales apoyas, en qué iniciativas participas y qué temas te preocupan».

Alegría Agrawal

Joy Agrawal con Aravind Srinivas, fundador de Perplexity AI

Joy describe a UChicago como "una de las universidades más rigurosas de EE. UU.", con una deflación de calificaciones: el promedio de calificaciones (GPA) baja cada año, lo que hace que cada semestre sea más desafiante. "Admiten a estudiantes que pueden manejar la carga de trabajo y aun así destacar, y sus ensayos están diseñados para encontrar precisamente a esos candidatos". Añadió: "Primero, está el ensayo "¿Por qué UChicago?". Segundo, está el "Ensayo Extendido", que incluye preguntas más profundas que te permiten mostrar tu curiosidad intelectual y tu perspectiva única. Estos ensayos resaltan tu capacidad para pensar de manera transformadora. El departamento de admisión también considera tus actividades extracurriculares (lo que haces fuera del aula) y, por supuesto, tus calificaciones".

Para el proceso de admisión, se deben presentar dos ensayos, un expediente académico completo de la preparatoria, al menos dos cartas de recomendación (incluyendo una de la institución y una de referencia externa), un currículum vítae actualizado y una lista detallada de actividades extracurriculares. "Debes comenzar a prepararte con un año de anticipación, ya que las solicitudes abren en agosto y el plazo de entrega es entre noviembre y diciembre", agrega Joy.

Un puente entre la tecnología y la política: una doble vertiente

Joy cursa una doble especialización en ciencias políticas e informática porque, como él mismo lo expresa, ambas se complementan a la perfección para su objetivo de trabajar en políticas tecnológicas. Joy cree que existe una enorme discrepancia entre el ámbito tecnológico y el político en India: quienes formulan políticas carecen de formación tecnológica, y viceversa. Advierte que, si bien las actualizaciones de políticas se producen cada diez años, la tecnología se desarrolla tan rápido que las tecnologías no reguladas están creando un problema. Para él, el uso de tecnologías nuevas y emergentes para ayudar a India e igualar el acceso depende completamente de las políticas y la legislación, por lo que es importante crear políticas que fomenten el desarrollo, la investigación y la innovación.

Han pasado ocho meses desde que Joy llegó a UChicago, y dice que la euforia aún no ha desaparecido. En este corto periodo, ha encontrado su tribu, ha aprendido el arte de vivir en el extranjero y ha vivido experiencias fantásticas. Siente que ha tenido mucha exposición nacional e internacional, lo que le ha dado la confianza suficiente a lo largo de los años para adaptarse y ajustarse a nuevos entornos. "Para mí, ha sido una experiencia eufórica estar en la universidad de mis sueños". Además, estudiar en UChicago ha profundizado su aprecio por la inclusión y la diversidad, ya que se codea con compañeros de clase de todo el mundo. "Te da una mejor perspectiva de la vida", dice. "Es muy importante hacer amigos que no sean desi; así es como te expones a su cultura". Para Joy, esta experiencia se siente como "un período intenso de crecimiento" y está decidido a "aprender todo lo que pueda durante mi tiempo en UChicago".

Alegría Agrawal | India global

Rigor académico y deflación de calificaciones

El rigor académico en la UChicago es famoso: "Hay un dicho que dice que la UChicago es un lugar donde la diversión se acaba", dice riendo, antes de añadir: "Esa es solo la perspectiva de un forastero". La universidad admite a estudiantes que pueden soportar una presión intensa y aun así destacar.

Desde que se unió a la UChicago, Joy ha descubierto que sus clases son un mundo aparte del sistema educativo indio. "Aquí, las clases son pequeñas —no más de 20 estudiantes— y se basan en el debate y el pensamiento crítico", dice. "Te da la oportunidad de presentar tus ideas. Es una pedagogía completamente diferente".

En tan solo ocho meses en la UChicago, Joy se ha dedicado por completo a la creación de redes de contactos, conectando con todo tipo de personas, desde Raghuram Rajan y el Embajador de la India en Chicago hasta becarios Rhodes. "También estoy llevando a cabo algunos proyectos en la India", explica. "Recientemente recaudé 10,000 dólares del Instituto de Política de la UChicago para lanzar el primer programa de detección de errores refractivos de la India en zonas rurales y tribales". Añade: "Mi objetivo a largo plazo es volver a casa y dedicarme a la política".

Joy dice que lo mejor de la UChicago son los amigos que ha encontrado: su nueva "tribu" con la que puede pasar horas enfrascado en conversaciones profundas o simplemente relajándose. También se ha enamorado del campus, especialmente de su arquitectura, que combina lo gótico y lo moderno. "La proximidad a la ciudad es otra ventaja. Estar a solo 15 minutos del centro de Chicago, donde la energía es increíble, es una gran ventaja".

Mudarse a un nuevo país siendo joven tiene sus desafíos, y Joy dice que gestionar la vida en el extranjero siendo adolescente es una de las cosas más difíciles. "En India tenemos todas las comodidades y padres que se encargan de nuestros asuntos legales, seguridad, comidas, etc., pero aquí tienes que encargarte de todo tú mismo, incluyendo la declaración de la renta. Es algo por lo que pasa todo estudiante internacional y adaptarse es un reto". Sin embargo, toma cada día como una experiencia de aprendizaje y espera con ilusión los próximos tres años en la universidad.

En poco tiempo, Joy afirma haber evolucionado. En la UChicago, ha encontrado profesores de primer nivel, una ciudad vibrante y clases pequeñas y con debates que le impulsan a reflexionar profundamente. Ha forjado vínculos con expertos y ha aprendido a gestionar las responsabilidades cotidianas por sí solo. Esta combinación de exigencia académica, networking en el mundo real e independencia ha convertido sus primeros ocho meses en una etapa de rápido crecimiento, ofreciendo una guía sencilla para cualquier estudiante que busque un aprendizaje sólido en el aula y las oportunidades que ofrece la gran ciudad.

 

Compartir con