• compartir whatsapp
  • Compartir en LinkedIn
  • compartir en FaceBook
  • Twitter Compartir

Khushwant Singh

Khushwant Singh

Khushwant Singh nació en 1915 en la provincia de Punjab, en la India Británica. Escribió su propio epitafio, que capturó su esencia a la perfección: «Aquí yace alguien que no perdonó ni a los hombres ni a Dios; no desperdicies tus lágrimas en él, era un desgraciado; escribir cosas desagradables le parecía muy divertido; gracias a Dios que ha muerto, este hijo de puta». Su despedida, escrita por él mismo, nos permite vislumbrar la franqueza sin filtros que lo convirtió en el escritor más intrépido de la India durante sus notables 99 años de experiencia. La transformación de Singh, de abogado a gigante literario que escribió más de 100 libros, fue tan extraordinaria como su brutalmente honesto comentario sobre la sociedad, la política y la religión.

La biografía de Khushwant Singh revela a un hombre renacentista que dominó múltiples ámbitos, más allá de sus famosas obras como "Tren a Pakistán", publicada en 1956. Se formó en derecho en la Modern School, el St. Stephen's College, el Government College de Lahore y el King's College de Londres. Los horrores de la Partición que presenció inspiraron posteriormente sus escritos más aclamados. Su carrera se expandió hasta abarcar el periodismo, la diplomacia y la política. Fue miembro del Parlamento en la Rajya Sabha de 1980 a 1986. Su liderazgo editorial en "The Illustrated Weekly of India" hizo que la tirada aumentara de 65,000 a 400,000 ejemplares gracias a su enfoque directo y original sobre temas tabú.

CEO's | de comidas | Los políticos | Estrellas del deporte

La firme dedicación de Khushwant Singh a la autenticidad le valió el prestigioso Padma Vibhushan en 2007, aunque se mantuvo firmemente independiente en sus convicciones. Devolvió su Padma Bhushan en 1984 para protestar contra la Operación Estrella Azul, que mostraba los principios que guiaron su vida personal y su trabajo profesional. Su cuestionamiento de la religión organizada lo llevó a declarar: «Se puede ser una persona santa sin creer en Dios». Esta autenticidad lo convirtió en un personaje célebre y controvertido a lo largo de su carrera, hasta su fallecimiento en 2014. Dejó un legado literario rico en sabiduría, ingenio y honestidad inquebrantable.

Khushwant Singh
Nombre: Khushwant Singh
Fecha de nacimiento: Febrero 2, 1915
Murió: Marzo 20, 2014
lugar: Hadali, Punjab (ahora en Pakistán)
Nacionalidad: Indian
Papel: Autor, abogado, diplomático, periodista, político
Conocido por: Novela Tren a Pakistán
Carreras sobresalientes: Ejerció la abogacía en Lahore; Servicio Exterior de la India; editor de importantes publicaciones; diputado por el Rajya Sabha (1980-1986)
Educacion Escuela Moderna, St. Stephen's College, Government College Lahore; King's College London; Licenciatura en Derecho de la Universidad de Londres; Inner Temple
Premios y honores: Padma Bhushan (1974, regresado en 1984), Padma Vibhushan (2007)

Vida temprana y educación de Khushwant Singh

Infancia en Hadali y antecedentes familiares

Nacimiento y herenciaKhushwant Singh nació el 2 de febrero de 1915 en Hadali, distrito de Khushab, Punjab (actualmente en Pakistán). Provenía de una acaudalada familia sij. Su padre se llamaba Sir Sobha Singh, un destacado constructor de Lutyens' Delhi, y su madre, Veeran Bai. Su tío, Sardar Ujjal Singh, fue gobernador de Punjab y Tamil Nadu. La fortuna familiar provenía del próspero negocio de construcción de su padre.

La vida en los primeros pueblosLa vida en Hadali moldeó los primeros recuerdos y la perspectiva de Singh. Su abuela, Lakshmi Devi, jugó un papel vital en su crianza. Se despertaba antes del amanecer para terminar las tareas domésticas mientras rezaba. La rutina diaria incluía ir a la escuela local Dharamsal, donde Bhai Hari Singh trabajaba como granthi (sacerdote) y maestro. El vínculo de Khushwant con Hadali se mantuvo fuerte durante toda su vida. Quería que sus cenizas fueran depositadas en la Escuela Secundaria Pública Hudali después de su muerte.

Cambio de nombre y escolarización temprana

Transformación de nombreSu abuela lo llamó Khushal Singh, pero luego eligió "Khushwant" para que coincidiera con el nombre de su hermano mayor, Bhagwant. Este cambio se produjo después de que los niños se burlaran de él con frases como "Shalee Shoolee, Bagh dee Moolee". Singh dijo que su nuevo nombre era "inventado y sin sentido".

Los días de la escuela modernaLa Escuela Moderna de Delhi se convirtió en el hogar de Singh entre 1920 y 1930. Solo obtuvo buenos resultados en inglés y geografía. La gente lo conocía como un "bromista incorregible". En una ocasión, él y sus hermanos le regalaron una cobra a su profesor de química, una historia que posteriormente inspiró "La Marca de Vishnu". La Escuela Moderna despertó su pasión por la poesía inglesa y urdu. Allí también conoció a Kaval Malik, quien más tarde se convertiría en su esposa.

Años universitarios en Delhi y Lahore

Inicios de la educación superiorDespués de terminar la escuela, Singh ingresó en el St. Stephen's College de Delhi de 1930 a 1932. Allí completó su examen de artes intermedias. Posteriormente, asistió al Government College de Lahore, donde obtuvo su licenciatura en 1934 con honores.

Inclinaciones artísticasDurante sus años universitarios, a Singh le encantaba pintar y tocar el sitar. Esta pasión lo llevó a Kala Bhavan en la Universidad Vishva Bharati de Bengala Occidental. Su mala salud lo obligó a regresar a Lahore. Su carácter hablador y discutidor hizo que sus padres lo impulsaran a estudiar derecho.

Estudiar derecho en Londres

educación jurídica:Singh estudió derecho en el King's College de la Universidad de Londres y obtuvo su licenciatura en derecho en 1938. Eligió Colegio del Rey Porque "sonaba muy grandioso". El Inner Temple de Londres lo llamó al colegio de abogados ese mismo año.

Las conexiones personalesLondres reunió a Singh con Kaval Malik, su antigua compañera de clase. Ella estudiaba allí un curso de enseñanza Montessori. Su amistad se transformó en amor y se casaron en 1939. Tuvieron dos hijos: Rahul Singh y Mala Singh.

De los tribunales al conflicto: su trayectoria jurídica y diplomática

Ejercer la abogacía en Lahore antes de la Partición

Comienzos legalesKhushwant Singh comenzó su carrera profesional como abogado en el Tribunal Superior de Lahore en 1939. Trabajó en la Cámara de Manzur Qadir e Ijaz Husain Batalvi. Sus ocho años de práctica legal le ayudaron a forjar amistades duraderas con colegas como Akhtar Aly Kureshy y Raja Muhammad Arif.

Luchas profesionalesEl origen privilegiado de Singh no lo protegió de los desafíos profesionales. Como abogado defensor, se ocupó de casos importantes, incluyendo dos juicios por asesinato. El primer juicio se celebró en Abbottabad con dos familias hindúes, mientras que el segundo, en Gujranwala, versó sobre el robo y asesinato de una enfermera británica en un tren. El trabajo lo dejó insatisfecho.

Testigos de los horrores de la Partición

Escalada de violenciaLa primavera de 1947 trajo consigo una creciente agitación en Punjab. Singh leyó informes sobre la transferencia de poder de manos británicas a manos indias y los planes de la Comisión de Límites para dividir India y Pakistán. Creía que estos acontecimientos pasarían sin obligarlo a abandonar Lahore.

Éxodo forzadoLa situación se volvió sombría a principios de agosto de 1947. Una tarde, Singh vio humo negro saliendo de los bazares. Oyó disparos y gritos de mujeres. Chris Everett, jefe del Departamento de Investigación Criminal de Punjab y antiguo amigo de Singh de la facultad de derecho de Londres, le advirtió que abandonara Lahore una semana antes de la Independencia.

Viaje de refugiadosSingh y su esposa empacaron lo que pudieron. Le dieron las llaves de su casa a su amigo musulmán Manzur Qadir y se unieron a otros refugiados hindúes y sijs que se dirigían a la India. Se cruzaron con refugiados musulmanes que iban en dirección contraria. Vieron las brutales consecuencias de la partición. Delhi se convirtió en su nuevo hogar el 13 de agosto de 1947, justo antes de la independencia de la India.

Incorporación al Servicio Exterior de la India

Transición diplomáticaSingh se incorporó al Servicio Exterior de la India justo después de la independencia en 1947. Este cambio de carrera se produjo tras dejar su bufete de abogados en Lahore. Su familia se mudó a Nueva Delhi, donde poseían propiedades.

Funciones en Canadá, el Reino Unido y la UNESCO

Puestos internacionalesLa labor diplomática de Singh comenzó como Oficial de Información de la India en Toronto, Canadá. Pasó cuatro años como Agregado de Prensa y Funcionario Público en las Altas Comisiones de la India en Londres y Ottawa. París se convirtió en su hogar de 1954 a 1956, donde trabajó en el Departamento de Comunicaciones de Masas de la UNESCO.

Salida de la diplomaciaLa vida diplomática ofrecía grandes ventajas, pero a Singh no le gustaba el estilo de vida burocrático. Dejó el Ministerio de Asuntos Exteriores. Este cambio lo condujo al periodismo, donde realizó sus mayores contribuciones.

El auge de una voz intrépida en el periodismo indio

Uniéndose a All India Radio y al periodismo temprano

Pivote de carreraKhushwant Singh cambió radicalmente su trayectoria profesional en 1951. Dejó el Servicio Exterior Indio y se convirtió en periodista de All India Radio. Su trabajo como productor del programa en inglés lo unió al aclamado autor bengalí Nirad C. Chaudhuri.

Empresas originalesLa temprana carrera periodística de Singh tomó forma cuando fundó y editó Yojana, una revista del gobierno indio, de 1951 a 1953. Su trabajo se expandió internacionalmente cuando se unió al Departamento de Comunicaciones de Masas de la UNESCO en París, de 1954 a 1956.

Transformando el Semanario Ilustrado de la India

Editor revolucionarioSingh revolucionó The Illustrated Weekly of India entre 1969 y 1978. Encontró una publicación con una merecida reputación de aburrida y respetable, y le dio un nuevo impulso. Su visión editorial era directa pero audaz: quería informar, entretener e irritar a los lectores.

Resultados dramáticosLa circulación del Semanario creció drásticamente bajo el liderazgo de Singh, de 65,000 a 400,000 ejemplares. Dejó huella con su primer artículo sobre el juicio del asesino en serie Raman Raghav, que marcó un rumbo innovador.

Filosofía EditorialSingh rompió con las normas no escritas de la gentileza, tanto visuales como lingüísticas. Su introducción de temas controvertidos y elementos culturales estadounidenses cambió la percepción que los indios tenían de sí mismos en aquella época.

Trabajos editoriales en Hindustan Times y National Herald

Posiciones destacadasSingh dejó el semanario en 1978 y asumió la dirección del National Herald (1978-1979) y posteriormente del Hindustan Times (1980-1983). Indira Gandhi lo recomendó personalmente para el puesto en el Hindustan Times.

Contexto politicoSingh se mantuvo firme contra la censura durante el Estado de Emergencia de 1975. Esta postura de principios se convirtió en una característica definitoria de su periodismo.

La icónica columna: Con malicia hacia todos y cada uno

Legado duraderoLa voz de Singh se mantuvo firme gracias a su famosa columna "Con malicia hacia todos". La columna apareció en varias publicaciones, como The Telegraph, Hindustan Times y The Pioneer.

Estructura de columnaCada artículo contenía de 3 a 4 ensayos que comenzaban con comentarios sobre la actualidad e incluían sus recuerdos de viaje. Los lectores se conectaron a través de los chistes que enviaron al final de cada columna.

Identidad visualLa distintiva caricatura de Mario Miranda capturó a la perfección la esencia de Singh. La ilustración lo mostraba rodeado de libros, whisky y una revista, elementos visuales que representaban su lema de "sexo, whisky y erudición" y mostraban su espíritu independiente.

Khushwant Singh, el escritor: libros, creencias y audacia

Tren a Pakistán y la narrativa de la Partición

Hito literario“Tren a Pakistán” (1956) convirtió a Khushwant Singh en un distinguido escritor de realismo social. La novela describe vívidamente la tragedia humana de la Partición a través de la historia de Mano Majra, una aldea fronteriza ficticia que representa los acontecimientos más importantes. El libro se publicó inicialmente como “Mano Majra”, pero posteriormente adoptó un nuevo nombre para destacar el lado humano de la Partición.

Reconocimiento críticoSalman Rushdie lo llamó «el único buen libro sobre el tema de la Partición» y Amitav Ghosh lo elogió como «un clásico». La novela ganó el Premio Grove Press India de Ficción en 1956. Pamela Rooks la adaptó al cine en 1998.

Aprendiendo sobre la sexualidad y la sociedad en sus novelas

Exploraciones audacesSingh fue el primer novelista indio en escribir abiertamente sobre la sexualidad. Escribió "La Compañía de Mujeres" a los 84 años, inspirándose en la vida romántica de su padre tras el divorcio de su madre. La historia sigue las aventuras sexuales de un hombre divorciado, a la vez que aborda la globalización y la búsqueda del placer entre la nueva clase media rica.

Enfoque sin filtros“Me han llamado viejo verde y no me molesta en absoluto”, dijo Singh en una entrevista de 2010. Sus novelas tratan la sexualidad como una parte natural de la vida humana, utilizando estos momentos para mostrar la verdadera naturaleza de sus personajes.

Su agnosticismo y crítica de la religión

Contradicciones espiritualesSingh se consideraba agnóstico, pero seguía visitando gurudwaras y nunca renunció a su identidad sij. Comenzó su carrera como escritor traduciendo versos del Japji Sahib de las escrituras sijs al inglés, aunque creía que «se puede ser santo sin creer en Dios».

Beca religiosaSingh conocía religiones de todo tipo: sijismo, islam, judaísmo, cristianismo, hinduismo, budismo y jainismo, lo que le permitía criticarlas con conocimiento de causa. Su último libro, "El bueno, el malo y el ridículo", publicado en octubre de 2013, mantuvo viva su crítica a la religión, especialmente en la India.

Autobiografía y reflexiones finales en Khushwantnama

Memorias sincerasLa autobiografía de Singh de 2002, "Verdad, amor y un poco de malicia", mostró su cruda perspectiva sobre la vida y las relaciones. Le dijo a su hija que escribiría con total honestidad, incluso si eso significaba mostrar a sus familiares bajo una luz negativa.

Sabiduría final«Khushwantnama: Las lecciones de mi vida», publicado justo antes de morir, compartía sus reflexiones sobre la vejez, la muerte, el sexo, la poesía, la risa, la jubilación y la religión. El libro se mantiene fiel a su estilo: «Todo esto viene directamente de Khushwant Singh: las verdades más flagrantes de la vida».

Premios, controversias y reacciones del público

Reconocimiento y principiosSingh recibió el Padma Bhushan en 1974, pero lo devolvió en 1984 para protestar contra la Operación Estrella Azul. India lo honró con su segunda condecoración civil más alta, el Padma Vibhushan, en 2007.

Figura polarizadoraSus controvertidas opiniones se manifestaron en la Conferencia Internacional de Escritores de Edimburgo de 1962, donde adoptó una postura puritana y afirmó que los homosexuales no podían amar. Singh nunca se retractó de las críticas, afirmando: «Si escribes con valentía y franqueza, debes estar preparado para pagar el precio».

El legado duradero

El ascenso de Khushwant Singh, de abogado con dificultades a escritor más intrépido de la India, marca una de las transformaciones literarias más notables del siglo XX. Su vida se extendió a lo largo de casi un siglo (20-1915). Fue testigo de la partición de la India, su independencia y su crecimiento hasta convertirse en una nación moderna. Singh logró mantener su franqueza característica durante estos tiempos turbulentos. Escribió abiertamente sobre sexualidad, religión, política y temas sociales. Su obra maestra, "Tren a Pakistán", demuestra su habilidad para capturar la tragedia humana con compasión y realismo. Su periodismo transformó la forma en que los indios consumían los medios.

El pionero sin complejos

Singh recibió prestigiosos galardones como el Padma Vibhushan, pero nunca cedió en sus principios por su popularidad. Devolvió su premio Padma Bhushan en 1984 para protestar contra la Operación Estrella Azul. Esta acción reflejó la misma dedicación inquebrantable que definió su escritura y su vida personal. Transformó The Illustrated Weekly of India, de una publicación sobria, en una revista vibrante y controvertida. Su tirada se multiplicó por seis gracias a su singular visión editorial. Los críticos a menudo lo tildaban de provocador o vulgar. Sin embargo, Singh se mantuvo fiel a su misión: quería informar, entretener y, en ocasiones, irritar a sus lectores.

La mente multifacética

Khushwant Singh desafió las etiquetas simples. Se declaró agnóstico y tradujo las escrituras sijs. Criticó la religión organizada, pero asistía regularmente a gurudwaras. Abrazó el sexo, el whisky y la erudición con igual entusiasmo. El talento de Singh trascendió la escritura y abarcó la diplomacia, la política y el análisis cultural. Su obra abarca más de 100 libros, innumerables columnas y numerosos puestos editoriales. Estos ofrecen una crónica única de la sociedad india desde la perspectiva más directa.

La voz perdurable

El epitafio, escrito por él mismo, captura su esencia a la perfección: «Aquí yace alguien que no perdonó ni al hombre ni a Dios». Su legado define la escritura india actual. Desafía a las nuevas generaciones a elegir la honestidad por encima de la cortesía, la sustancia por encima del estilo y la autenticidad por encima del conformismo. Singh falleció en 2014 a los 99 años, pero su voz intrépida resuena en la literatura, el periodismo y el discurso cultural indios contemporáneos. Sigue siendo más que una figura literaria: es una institución cultural que enseñó a la India a decir la verdad, sin importar las consecuencias.

Lea también: Viaje de Bono ruso, Amrita PritamDevi Shetty.

 

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la biografía de Khushwant Singh?

Khushwant Singh (1915-2014) fue un destacado escritor, periodista y abogado indio. Nacido en Hadali, Punjab (hoy en Pakistán), estudió derecho en el Government College de Lahore y, más tarde, en el King's College de Londres. Singh ejerció inicialmente la abogacía, pero luego se dedicó al periodismo y a la escritura. Trabajó como editor de The Illustrated Weekly of India y Hindustan Times. Entre sus obras más destacadas se encuentran Train to Pakistan y A History of the Sikhs. Singh recibió el Padma Bhushan y, más tarde, el Padma Vibhushan por sus contribuciones literarias.

¿Cuáles son algunos libros famosos escritos por Khushwant Singh?

Khushwant Singh escribió numerosos libros influyentes. Su novela más famosa, Train to Pakistan (1956), describe la Partición de la India. Otras obras notables incluyen I Shall Not Hear the Nightingale (1959), Delhi: A Novel (1990) y The Company of Women (1999). También fue autor de A History of the Sikhs, un estudio en dos volúmenes sobre la herencia sij. Los ensayos satíricos y los cuentos cortos de Singh siguen siendo ampliamente leídos.

¿Quién era la abuela de Khushwant Singh?

La abuela de Khushwant Singh es descrita en su cuento El retrato de una dama. La retrató como una mujer profundamente religiosa, dedicada a la oración y a las costumbres tradicionales. Su vínculo cambió con el tiempo a medida que Singh se hacía mayor, pero recordaba con cariño su sencillez y espiritualidad. Su muerte marcó un momento profundo en su vida, como lo simbolizan los gorriones que lamentan su pérdida.

¿Cuándo y cómo murió Khushwant Singh?

Khushwant Singh falleció el 20 de marzo de 2014 a los 99 años. Su muerte marcó la pérdida de una de las voces literarias más emblemáticas de la India. Sus obras siguen siendo celebradas por su ingenio, humor y profundas reflexiones sobre la sociedad india.

¿Cuál fue la formación académica de Khushwant Singh?

Khushwant Singh estudió en el Government College de Lahore, donde se licenció en Derecho. Luego continuó sus estudios jurídicos en el King's College de Londres y en la Honorable Sociedad del Inner Temple. Aunque inicialmente ejerció la abogacía, su pasión por la escritura lo llevó a convertirse en un reconocido periodista y autor.

¿Cuál es el resumen de El retrato de una dama de Khushwant Singh?

El retrato de una dama es una narración personal sobre la relación de Khushwant Singh con su abuela. La describe como una mujer mayor y religiosa que desempeñó un papel crucial en su infancia. A medida que envejece, su vínculo se debilita debido a los cambios en el estilo de vida y la educación. La historia termina con su muerte en paz, con gorriones que se reúnen misteriosamente para lamentar su pérdida.

¿Quién fue el padre de Khushwant Singh?

El padre de Khushwant Singh, Sir Sobha Singh, fue un destacado contratista civil y constructor de Delhi. Desempeñó un papel clave en la construcción de varios edificios emblemáticos durante el período colonial británico. Su trabajo influyó enormemente en la infraestructura de la Delhi moderna.

¿Qué es el Festival Literario Khushwant Singh (KSLF)?

El Festival Literario Khushwant Singh es un evento anual que se celebra en Kasauli, Himachal Pradesh, para honrar el legado literario de Singh. Reúne a autores, periodistas y artistas de renombre para debatir sobre literatura, política y cuestiones contemporáneas. El festival refleja la pasión de Singh por el diálogo abierto y las discusiones intelectuales.

¿Cuáles son algunas citas famosas de Khushwant Singh?

Khushwant Singh era conocido por su ingenio y sus agudas observaciones. Algunas de sus citas más famosas son:

  • “La India está más allá de toda afirmación; cualquier cosa que digas, lo opuesto también es cierto”.
  • “Somos un pueblo con sentido del humor. Dios nos bendiga.”
  • “La libertad es para la gente educada que luchó por ella. Necesitamos capacitar a nuestras masas antes de darles libertad”.

Sus palabras continúan resonando en los lectores hoy en día.

¿Quién era la esposa de Khushwant Singh?

Khushwant Singh estuvo casado con Kanwal Malik, su amiga de la infancia. Su matrimonio duró varias décadas y Kanwal fue una gran defensora de su carrera literaria. Ella permaneció a su lado durante toda su vida, brindándole apoyo personal y emocional.

¿Cómo representó Khushwant Singh a la India en sus obras?

Khushwant Singh estaba profundamente conectado con la cultura y la historia de la India. Sus obras, como Train to Pakistan y A History of the Sikhs, describen vívidamente los cambios políticos y sociales de la India. A través de la sátira, el humor y el realismo, exploró temas como la Partición, el secularismo y la identidad india moderna.

El profesor Chandrakasan se convierte en el primer rector indio-estadounidense del MIT. El chef Vijay Kumar acaba de ganar el premio James Beard 2025 al mejor chef. Leena Nair: De los turnos de noche en fábricas al honor de Comandante del Imperio Británico del Reino Unido Maldivas nombra a Katrina Kaif como embajadora mundial de turismo antes de la visita del primer ministro Modi Dhoni se convierte en el undécimo indio incluido en el Salón de la Fama de la ICC.
El profesor Chandrakasan se convierte en el primer rector indio-estadounidense del MIT. El chef Vijay Kumar acaba de ganar el premio James Beard 2025 al mejor chef. Leena Nair: De los turnos de noche en fábricas al honor de Comandante del Imperio Británico del Reino Unido Maldivas nombra a Katrina Kaif como embajadora mundial de turismo antes de la visita del primer ministro Modi Dhoni se convierte en el undécimo indio incluido en el Salón de la Fama de la ICC.